Aspectos materiales de la pintura |
Para la realización de un cuadro se necesitan de forma irrenunciable dos elementos materiales: un soporte donde pintar y la pintura misma con la que hacerlo, pero a estos dos elementos mínimos se pueden añadir otros para mejorar o preservar el cuadro como tal; éstos son el fondo y el barniz.
La
pintura como materia plástica se compone del pigmento que es
generalmente un óxido mineral con el color propio del mismo, y un aglutinante,
necesario para cohesionar las partículas del pigmento entre sí y adherirlas al soporte.
Los pigmentos y aglutinantes se han ido descubriendo a través de la Historia del Arte y
con su conocimiento han enriquecido las realizaciones materiales de la pintura.
Independientemente de su fecha de descubrimiento, los pigmentos son siempre los mismos,
por lo que lo que distingue las diferentes técnicas pictóricas es precisamente el uso de
un determinado aglutinante. Según el aglutinante utilizado la técnica será diferente
como se analiza en el apartado siguiente:
- fresco:
agua y cal como aglutinante
- temple: yema de huevo o goma arábiga
- óleo : aceite refinado de linaza
- acuarela y gouache: agua y goma arábiga
- encáustica: cera de abeja, ...
Según se extienda por el soporte una mayor o menor cantidad de pasta, de pintura, se
consiguen efectos determinados y se simulan superficies con sensaciones táctiles: es lo
que llamamos la textura del cuadro.
La estructura del cuadro |
|
Pigmentos sintéticos desde el S. XIX |
 |
Powered by AkoComment 2.0.3! and SecurityImage 4.3.3 |